domingo, 6 de septiembre de 2009

ACTA Nº 9

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE MEDELLIN

Red de Investigación

ACTA DE REUNIÓN Nº 9

HORA DE INICIO:3:30 p.m. HORA FINALIZACIÓN: 5:00 p.m.
FECHA: Octubre 2 de 2008
LUGAR: ESMA

ACTA Nº 09

ORDEN DEL DIA
1. Taller de investigación.
2. Acuerdos preliminares

ASISTENTES

Gonzalo Roche. I.E. La Independencia
Carlos Mario Osorio. I.E. Bello Horizonte
Carolina Botero: I.E. Barrio Santander
Juan G. Cano: Escuela del Maestro

Con base en la revisión del taller “Investigación Formativa” para los eventos de los días 6 y 8 de Octubre (semana maestra), surgieron las siguientes inquietudes: “no hay diferencia entre investigación científica e investigación formativa”, ¿la investigación científica es superior a la formativa? “Pero, no es por jerarquías sino por sus diferencias”. Estas discusiones surgen planteando que “la investigación no tiene apellidos, la investigación científica es científica”. A partir de este planteamiento surgen inquietudes desde los grupos o semilleros de investigación (grupos en formación), que se plantean inquietudes y una de ellas puede ser a partir de su no participación en las propuestas de COLCIENCIAS.

  • Qué significa ser un investigador científico?
  • Comentario: en el contexto educativo, hacer investigación en las I.E. de Medellín es plantear la investigación entre los docentes y l@s estudiantes y luego enviarlo al parque explora y ellos se encargaran de desarrollar la investigación.
  • Otro ejemplo: “el grupo de investigación histórico educativo” en la actualidad es una investigación de escritorio, surge la pregunta ¿Cuál es el ciudadano que necesita la sociedad?
  • ¿Cuales son las verdaderas necesidades de l@s maestr@s? ¿Cuál es el ciudadan@ que necesita la sociedad? Por ejemplo: competencias sociales y no ciudadanas planteadas por las políticas públicas?
  • EL TALLER : ¿cómo ven los docentes el concepto de investigación científica o formativa? O no ven ninguna diferencia? ¿la investigación formativa puede ser científica? ¿es la rigurosidad o la intencionalidad?
  • Recordar los compromisos para los encuentros de la “semana maestra”

    PLAN DE TRABAJO (COMPROMISOS)

    ACCIONES
  • Organizar cronograma de trabajo con la red para el resto del año.
  • Escribir un texto de reflexión, que mire el maestro la calidad como un concepto en la realidad (Soraya) .
  • Rosa mostrará un escrito sobre la “Educación y el Neoliberalismo”.
  • Rosa Pregunta: ¿lo humano social obliga al educador a replantear una nueva teoría desde el proceso cognitivo?
  • Documento sobre “La calidad” exposición por Juan Cano.
  • Diario pedagógico. Rosa.
  • Materiales de trabajo en los talleres.
  • Políticas públicas.

RESPONSABLES
Integrantes de la red de investigación de la Escuela del Maestro


Realizó Acta: Juan Cano

No hay comentarios:

Publicar un comentario